LA IMPORTANCIA DEL JUEGO
Es a través del juego que transcurren las sesiones, para esto se utilizan diferentes elementos como pelotas, aros, juguetes, incluso material didáctico adaptado para lograr los objetivos propuestos. Estos se plantean en base a las necesidades individuales, pueden ser tanto del área intelectual, motriz, emocional y/o del habla. Juegos como la escondida, la mancha, las canciones, etc., son otros elementos que participan en la terapia.
En definitiva, el cuerpo del paciente sobre el caballo se activa plenamente.
El contacto con el caballo produce cambios a nivel cognitivo, comunicativo y de personalidad: al animarse a subir a un caballo se supera el miedo, se mejora la autoconfianza, se aumenta la capacidad de concentración y se reducen las inhibiciones físicas y emocionales. Una persona con discapacidad física puede sentir al montar que es igual a los demás.
Este contacto periódico con el caballo desarrolla cualidades sociointegrativas como la comunicación análoga y verbal, tolerancia, paciencia y sentido de la responsabilidad.